top of page

HUMANISMO

Just

arrived

OBJETIVO GENERAL

 

ENTENDERA LA IMPORTANCIA DEL HUMANISMO EN GENERAL, PREPARANDOSE  COMO AGENTE PRODUCTIVO IMPREGNADO DE  UNA FORMACION DENTRO DE LAS PRINCIPALES DISCIPLINAS DE LAS HUMANIDADES, QUE LE CONVIERTA EN PERSONA CRITICA Y PROPOSITIVA, CON CONCIENCIA DE LAS NECESIDADES  SOCIALES Y DE LAS CONDICIONES CULTURALES. 

 

Humanismo.

 

La doctrina humanista se basa en la concepción y formación de un nuevo tipo de hombre y el reconocimiento de la dignidad y la plena realización humanas, como elementos esenciales en la vida de las personas.

 

›Es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia)

 

El Humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas.

 

Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas.

 

Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. 

 

Aunque en Italia el humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde fue introducido por los estudiosos alemanes, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación.

 

CULTURA

 

Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus vidas. Cumple un papel importante en la formación de la personalidad. Las personas que nacen en una cultura específica están expuestas a los valores de la familia, de la sociedad y a las normas de comportamiento aceptables. Es la encargada de definir la manera en que se deben desempeñar los papeles en la sociedad, así como también ayuda a establecer patrones amplios de similitud del comportamiento entre las personas

 

EL EXISTENCIALISMO

  

Esta corriente de pensamiento nació entre guerras, pero tuvo su mayor momento de esplendor después de terminada la Segunda Guerra Mundial.

  

Esta corriente de pensamiento causó un gran impacto debido a que en el contexto en el que estaban (entre guerras, con la economía por los suelos y con gran parte de la población diezmada todavía por los proverbiales estragos del conflicto bélico)

 

La verdad y la falsedad dependen del fin al que se tiende, toda vida mental supone fines, pero como estos fines no pueden ser otros que los de nuestro ser, se infiere de esto que todo conocimiento esta subordinado a la naturaleza humana y sus necesidades." 

 

El movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación, con lo que se convirtió en una de las principales causas subyacentes de la Reforma.

 

El  movimiento de la tercera fuerza

 

Provino de la  tradición  de actividad mental del modelo de las ciencias  humanas

 

La  expresión tercera fuerza:

 

Es  en  realidad una  categorización general de varias orientaciones e intereses.

 

  • ›El  psicoanálisis  se considera la primera fuerza

  • ›El conductismo la  segunda fuerza.

  • ›La tercera fuerza  será  toda corriente que no sea  psicoanalítica o conductista.

 

La psicología  existencial indica las  aplicaciones del existencialismo a las  cuestiones  psicológicas.

 

La psicología fenomenológica para  señalar formas  peculiares de  estudiar los  sucesos  psicológicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primer naturaleza:

  • Caracterizada por instintos y pulsiones.

  • Necesarias para satisfacer necesidades 

  • básicas para subsistir.

 

Segunda naturaleza:

  • Intelecto desarrollado,

  • creatividad sin límite

  • el amor al prójimo como a si mismo

bottom of page